domingo, 30 de octubre de 2011

COLONIA (viajar y volver)




Siempre que voy de vacaciones a una ciudad que me gusta, empiezo a fantasear con algunos planes de imaginar empleos o negocios de cosas que podría hacer para vivir en esa ciudad; hace poco fui a Colonia, en Uruguay, es un pueblo hermoso; tranquilo, de calles empedradas, con unos cafés hermosos donde uno se puede sentar a ver el atardecer tomando una buena cerveza , de esas grandes de 2 litro, y por lo tanto se toma compartida, también te puedes sentar a ver el sol reflejándose en el Rio de la Plata, y luego ver cómo va escondiéndose en el agua lentamente , con hermosos colores ,hasta desaparecer; es un pueblo tranquilo donde puedes dejar las puertas del carro abierto, y al regresar, el carro sigue allí!!; donde la gente se conoce y se detienen a saludarse, en fin un pueblo con lugares y paisajes de películas .
Sin embargo algunas cosas siempre me hacen desistir de la idea de irme de mi país, por un lado mi poca tolerancia al frio, si me congelo al comienzo de la primavera, no me quiero imaginar el frio del invierno!!!; por otro lado no me imagino vivir lejos de mi país, siempre extraño mi país, mi patria, y no sé exactamente qué es eso o que lo conforman, pero extraño muchísimas cosas , no es solo a mi familia; es el clima de verano todo el año, aunque a veces me dé mucho calor, es la informalidad de nosotros aun cuando a veces me saque de quicio que esa misma informalidad haga que muchas cosas no funcionen, lo hospitalarios que somos, mis amistades, la diversidad de paisajes de mi país, por ejemplo nuestras paradisiacas playas!! y otro grupo de sensaciones y emociones intangibles que no sabría enumerar en una lista, por eso sueño con que este país funcione mejor, con que podamos construir un país donde mis sobrinos puedan caminar por las calles y movilizarse por si solos, no sé cómo se hace eso, no sé cómo se construye un país que funcione, pero de este último viaje pude notar que aun cuando son países económicamente más pobres que nosotros , tienen algo muy importante para avanzar y es cultura de trabajo, y es que definitivamente el trabajo dignifica al ser humano.

Foto: atardecer el Colonia.

domingo, 17 de abril de 2011

EMPEZAR A ARMAR

Acá estoy de nuevo, después de una pelea de google, que no me dejaba entrar a mi blog, finalmente pude!!! Pero no era de mi pelea con google que iba a escribir; es de lo que empecé hoy (ni idea cuando terminare) , acá les dejo las foto, el armado de la primera pieza...y lo que me falta, hay gente que empieza armando el marco, otros clasifican por colores, yo voy haciendo una mezcla de ambas metodologías, no me aguanto hasta clasificar todas las piezas para empezar.




P.D . Ojala comenzar a rearmar los pedazos de la vida fuese tan fácil, o hubiese al menos una metodología.

domingo, 16 de enero de 2011

DEMOSTRACION DE AMOR

Tengo una sobrina a quien amo profundamente , tiene 3 años y medio, es graciosa inteligente , mandona , posesiva y celosa, y hace días me demostró que todo su pequeño ser esta lleno de amor y solidaridad, que ella aun ni se imagina.

Hace ya algunos meses llegamos a casa de mi sobrinita, a decirle a mis papas, que estaba embarazada, todo el mundo celebro y mi sobrinita quedo impactada, pero a los pocos minutos ya preguntaba que donde estaba el bebe y cuando iba a salir.

A las semanas resulto en ser un embarazo ectópico, creo que es el segundo hecho realmente doloroso que he vivido; toda mi vida he querido ser madre , (aunque suene cursi) sueño con tener un bebe, llevarlo en la barriga, luego cargarlo, amamantarlo, jugar con el, en fin amarlo, apenas sabes que estas embarazada comienzas a hacer planes en función del bebe, te haces toda una ilusión de ser mama y en mi caso, de repente de la noche a la mañana, no solo no hay bebe , sino que en mi caso, también perdí una trompa. Por supuesto mi sobrina en varias ocasiones ha preguntado por el bebe, y siempre mi respuesta es la misma, que no llego a la barriga, así que ella llego a la conclusión que si no llego a la barriga, se escapo, así que pregunta que porque se escapo.

Unos días antes de navidad la cargue y nuevamente me pregunto que porque se escapo el bebe, en esta oportunidad no pude contener las lágrimas, y mi respuesta fue corta, y sincera,;no se mi amor porque se escapo el bebe; ella al verme los ojos llenos de lágrimas, me dijo, tía pero yo no me escape, yo estoy aquí!!!

domingo, 9 de enero de 2011

COMPROMISO O ME ESTOY VOLVIENDO CONSERVADORA?

Hoy amanecí pensando acerca de los compromisos, y su significado en nuestras vidas, y quienes a nuestro alrededor están realmente comprometidos con nosotros , pero decidí primero buscar su definición, veamos algo de lo que encontré; según la Real academia:
(Del lat. compromissum).
1. m. Obligación contraída por medio de acuerdo, promesa o contrato
2. m. Palabra dada.
3. m. Promesa de matrimonio.

También encontré :“Es cumplir con lo prometido cuando las circunstancias se ponen adversas.
Es la acción que habla mas alto que las palabras.” Shearson Lehman

Compromiso, creo que es una palabra muy fuerte e importante y que lamentablemente cada vez su aplicación esta mas en desuso, por ejemplo mi papa me cuenta que en su época la gente pedía créditos y bastaba con “empeñar “ la palabra , eso ya era garantía de que se pagaría el crédito.
Hoy lamentablemente la gente no se compromete con nada o casi nada, ni siquiera con una fecha y hora para irse a tomar un café, la gente lleva hoy la vida como a la ligera, sin nada que le exija responsabilidades, ni hablar si un trabajo se vuelve muy exigente o agobiante, lo dejan, si una relación exige compromiso, huyen.
Con el tiempo y las cosas que me ha tocado vivir ,creo que me estoy volviendo medio conservadora, o al menos entendiendo el porqué de algunas tradiciones que antes me parecían absurdas y un poco cursi, por ejemplo la entrega del anillo de compromiso, pero ahora la entiendo , si alguien entrega un anillo no es solo por el hecho de querer casarse sino porque se compromete a que lo hará, y normalmente cumple con su palabra; por lo tanto cuando se compromete lo ha pensado bastante bien para decirlo, en cambio hoy en día la gente habla de irse a vivir juntos(lo que equivaldría a un compromiso) , y un mes después ya cambia de parecer y no importa lo que haya dicho u ofrecido, digamos que ya “empeñar “ la palabra no tiene ninguna garantía, otras veces la gente se casa, y jura (los que se casan por la iglesia) “estar en la salud y en la enfermedad, en la pobreza y en la abundancia”, y aunque pareciera una tontería, esos votos y quienes juran cumplirlos, creo que son los mas importantes, sin embargo hoy a nadie le importa dejar a su pareja cuando cae en desgracia económica, o peor aun cuando esta enferma.
La otra tradición conservadora que me parece muy importante es el hecho de casarse antes de tener hijos, y no tanto por el hecho de no crear a un hijo sola, sino porque el tener un bebe con problemas, o el perder un embarazo son hechos tan inmensamente dolorosos y difíciles de entender o superar, que sí o sí se necesita de todo el apoyo real de tu pareja para poder sobrellevarlo y tal vez alguna vez superarlo, y es en momentos como esos donde cobra importancia el hecho de estar casados, ya que hay algo escrito que ha hecho que te comprometas con esa persona, y apoyarla en las buenas y en las malas, y hace que la gente se lo piense mejor para abandonar a su pareja en esa situación.
Antes pensaba que no tenia sentido estar con alguien que no te ama o a quien ya no amas, pero creo que hay momentos puntuales en la vida donde el amor no es lo más importante y otros sentimientos como la solidaridad, la compasión, deberían ser los principales, donde el compromiso debería tomar el protagonismo; por que a ver, que importa mas cuando por ejemplo alguien tiene una enfermedad fuerte , una depresión o ha perdido un ser querido , que alguien lo ame con pasión de película, o que este a su lado apoyándola? , quien en su sano juicio abandonaría a alguien en esa situación? Se supone que hay o hubo un amor de por medio, y que te duele y te importa lo que siente tu pareja, aun cuando ya no la ames, y que deberías intentar apoyarla, acompañarla, ayudarla, pero esa no es la realidad, pues cada vez somos mas egoístas y solo nos importamos nosotros mismos, y no importa que hayamos prometido u ofreció, porque no nos comprometemos , y la palabra dada poco importa.
Pues señores hoy en día que el compromiso esta tan devaluado, es mas bien extraño conseguir quien no salga huyendo ante el primer problema o conflicto en una relación, vivimos una era light, queremos todo sin ningún esfuerzo, rebajar sin hacer ejercicios, buenos hijos sin dedicarnos a ellos, y relaciones buenas y duradera que nunca tengan altibajos, sin trabajar en ellas.
Como diría un católico Que Dios nos agarre confesados ¡!!